Macross, su historia

Ya era hora de explicar de dónde viene Macross.
Ésta es una serie de animación Japonesa que trata de las batallas entre humanos y una raza alienígena Masculina (Zentraedis) y otra Femenina (Meltrandis). En ésta destaca la gran cantidad de robots o mechas (se pronuncia mekas), siendo los mas famosos los aviones llamados valkyries...
Pero para entender Macross tenemos que ir más allá de los dibujos... tenemos que ir a su historia...
Los orígenes de Macross comienzan varios años antes de su estreno en T.V. (a finales de la década de los 70).
Studio Nue, un estudio de animación que ya se había establecido como líder en animación y diseño en los años 70 debido a sus anteriores producciones que también se convirtieron en clásicos como Uchuu Senkan Yamato (conocida en México como "Crucero Espacial Yamato") y Uchuu Kaisoku Captain Harlock (El Capitán Harlock, Pirata Espacial) decide comenzar el desarrollo de una nueva serie de animación con base en una historia de Masanori (Shouji) Kawamori, un colaborador y diseñador mecánico del estudio. Mucho antes de presentar su idea a Studio Nue, Kawamori había desarrollado la historia desde que estudiaba en la escuela, además de comenzar los primeros diseños del llamado Valkyrie y terminar la modalidad Gerwalk mucho antes de entrar a la industria. Obviamente, durante el tiempo de producción a la serie, se le agregaron muchos detalles además de buscarle un nombre apropiado, uno de estos nombres fue "Super Heavy (o Battle City) Megaroad" y éste incluía un diseño de una nave transformable capaz de tomar forma humanoide. En una ocasión, Noburo Ishiguro (que eventualmente sería el director en jefe del proyecto) recordaba otro título el cual era: "Palace Robo Dockingham" donde un palacio se transformaba en un robot gigante. Afortunadamente la producción se tomó el tiempo suficiente para crear el concepto básico, y así resultó la concepción de la obra que todos conocemos.
Ya en 1981, Haruhiko Mikimoto se unió al equipo como diseñador de personajes, su principal contribución a la serie fue el personaje femenino más famoso en el mundo del Anime: Lynn Minmay. El sketch de esta simpática muchacha brindó a la serie un cambio tan completo, que la historia básica de tipo de un juego de naves, se transformó a una mucho más compleja en donde el mecha y la historia obtienen un equilibrio perfecto. Es aquí en donde se define Macross, en donde cada parte de la producción se complementa y adquiere una importancia igual a la de las otras, convirtiendo su estructura en una maquinaria perfecta.
Casi al final de 1981, Studio Nue termina la producción y diseño de la serie. Inmediatamente contrata los servicios de Artland, un estudio de animación que se encargaría de dar vida a la serie, además de poner a Noburo Ishiguro como director del proyecto. La serie sería distribuida a diferentes televisoras por todo Japón por la compañía Tatsunoko, además de que parte de la producción la manejaría la subsidiaria de esta compañía: Anime Friend.
Durante este período, otros nombres surgieron (Overlord, Macbeth Robo) pero al final permaneció el nombre que todos conocemos y así la serie se estrenó el 3 de Octubre de 1982 con 27 episodios con una calidad superior a la existente en la época (aunque gracias a la aceptación del público, se extendió hasta los 36 episodios).
En ese año imperaban las producciones de robots (mecha) y ciencia ficción como Mazinger Z, Ironman 28, Voltron, Gundam y otras que estaban de moda, pero Macross rápidamente capturó la atención de los fans del Anime en el Japón e inmediatamente los fans pidieron libros, modelos de armar, juguetes y discos. Los conceptos innovadores en el diseño mecánico elaborado por Kawamori fueron parte de la razón del éxito de la serie. Sin duda alguna fue el inicio de una industria que sigue vigente hasta nuestros días.
La música de LynnMinmay tuvo también un impacto tremendo, las colecciones y discos de la cantante japonesa Mari Iijima (la voz de Lynn Minmay) fueron lanzadas con una variedad de grabaciones, tanto de la serie como de la misma cantante. Los diseños de personajes de Haruhiko Mikimoto lo dieron un aura única a la serie. Rápidamente, estos diseños lo clasificaron como uno de los artistas más representativos en estilo y arte, aparte de considerarlo como uno de los artistas que posee el más hermoso estilo de la industria.
En México se estreno allá por 1987 como "Robotech" nombre que debemos agradecerle (o culpar) a Carl Macek, quien se encargó de adaptarla y traerla a América, además de cambiarle toda la música y los nombres de la mayoría de los personajes; pero eso no es todo, también le agregó más capítulos uniéndola con dos series más que no tenían absolutamente nada que ver: Southern Cross y Genesis Climber Mospeada.
Posteriormente, Macross tuvo grandes secuelas como Macross Flash Back, Macross II, Macross Plus, Macross-7 y la última Macross Zero.

Ésta es una serie de animación Japonesa que trata de las batallas entre humanos y una raza alienígena Masculina (Zentraedis) y otra Femenina (Meltrandis). En ésta destaca la gran cantidad de robots o mechas (se pronuncia mekas), siendo los mas famosos los aviones llamados valkyries...
Pero para entender Macross tenemos que ir más allá de los dibujos... tenemos que ir a su historia...
Los orígenes de Macross comienzan varios años antes de su estreno en T.V. (a finales de la década de los 70).
Studio Nue, un estudio de animación que ya se había establecido como líder en animación y diseño en los años 70 debido a sus anteriores producciones que también se convirtieron en clásicos como Uchuu Senkan Yamato (conocida en México como "Crucero Espacial Yamato") y Uchuu Kaisoku Captain Harlock (El Capitán Harlock, Pirata Espacial) decide comenzar el desarrollo de una nueva serie de animación con base en una historia de Masanori (Shouji) Kawamori, un colaborador y diseñador mecánico del estudio. Mucho antes de presentar su idea a Studio Nue, Kawamori había desarrollado la historia desde que estudiaba en la escuela, además de comenzar los primeros diseños del llamado Valkyrie y terminar la modalidad Gerwalk mucho antes de entrar a la industria. Obviamente, durante el tiempo de producción a la serie, se le agregaron muchos detalles además de buscarle un nombre apropiado, uno de estos nombres fue "Super Heavy (o Battle City) Megaroad" y éste incluía un diseño de una nave transformable capaz de tomar forma humanoide. En una ocasión, Noburo Ishiguro (que eventualmente sería el director en jefe del proyecto) recordaba otro título el cual era: "Palace Robo Dockingham" donde un palacio se transformaba en un robot gigante. Afortunadamente la producción se tomó el tiempo suficiente para crear el concepto básico, y así resultó la concepción de la obra que todos conocemos.
Ya en 1981, Haruhiko Mikimoto se unió al equipo como diseñador de personajes, su principal contribución a la serie fue el personaje femenino más famoso en el mundo del Anime: Lynn Minmay. El sketch de esta simpática muchacha brindó a la serie un cambio tan completo, que la historia básica de tipo de un juego de naves, se transformó a una mucho más compleja en donde el mecha y la historia obtienen un equilibrio perfecto. Es aquí en donde se define Macross, en donde cada parte de la producción se complementa y adquiere una importancia igual a la de las otras, convirtiendo su estructura en una maquinaria perfecta.
Casi al final de 1981, Studio Nue termina la producción y diseño de la serie. Inmediatamente contrata los servicios de Artland, un estudio de animación que se encargaría de dar vida a la serie, además de poner a Noburo Ishiguro como director del proyecto. La serie sería distribuida a diferentes televisoras por todo Japón por la compañía Tatsunoko, además de que parte de la producción la manejaría la subsidiaria de esta compañía: Anime Friend.
Durante este período, otros nombres surgieron (Overlord, Macbeth Robo) pero al final permaneció el nombre que todos conocemos y así la serie se estrenó el 3 de Octubre de 1982 con 27 episodios con una calidad superior a la existente en la época (aunque gracias a la aceptación del público, se extendió hasta los 36 episodios).
En ese año imperaban las producciones de robots (mecha) y ciencia ficción como Mazinger Z, Ironman 28, Voltron, Gundam y otras que estaban de moda, pero Macross rápidamente capturó la atención de los fans del Anime en el Japón e inmediatamente los fans pidieron libros, modelos de armar, juguetes y discos. Los conceptos innovadores en el diseño mecánico elaborado por Kawamori fueron parte de la razón del éxito de la serie. Sin duda alguna fue el inicio de una industria que sigue vigente hasta nuestros días.
La música de LynnMinmay tuvo también un impacto tremendo, las colecciones y discos de la cantante japonesa Mari Iijima (la voz de Lynn Minmay) fueron lanzadas con una variedad de grabaciones, tanto de la serie como de la misma cantante. Los diseños de personajes de Haruhiko Mikimoto lo dieron un aura única a la serie. Rápidamente, estos diseños lo clasificaron como uno de los artistas más representativos en estilo y arte, aparte de considerarlo como uno de los artistas que posee el más hermoso estilo de la industria.
En México se estreno allá por 1987 como "Robotech" nombre que debemos agradecerle (o culpar) a Carl Macek, quien se encargó de adaptarla y traerla a América, además de cambiarle toda la música y los nombres de la mayoría de los personajes; pero eso no es todo, también le agregó más capítulos uniéndola con dos series más que no tenían absolutamente nada que ver: Southern Cross y Genesis Climber Mospeada.
Posteriormente, Macross tuvo grandes secuelas como Macross Flash Back, Macross II, Macross Plus, Macross-7 y la última Macross Zero.

~Grupo Robotech/Macross~